SÍNDROME FEBRIL SIN FOCO. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Autores: Noelia Cadenas Benítez, María José Muñoz Vilches, Cristina Montero Valladares, Walter Alfredo Goycochea Valdivia
| Concepto |
|
| DIAGNÓSTICO. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS INDICADAS | |
| Neonatos de 15 días |
|
| Neonatos de 15-28 días |
|
| Lactantes >1 mes |
|
TRATAMIENTO:
| TRATAMIENTO | TEP NORMAL | TEP ALTERADO |
| < 1 mes |
+ gentamicina (4 mg/kg/24h)
|
+ Ampicilina (100mg/kg/8 h en < 7 días, o 75 mg/kg/6h en > 7 días) |
|
||
| 1-3 meses |
|
|
| 3-24 meses |
Ceftriaxona im/iv 50 mg/kg (máx 2 gr) *PCT ≥ 0.5 ng/ml PCR > 20 mg/l Leucocitos > 15000/ mm3 Neutrófilos > 10000/ mm3 |
|
|
||
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
| Concepto |
|
||||
| PRUEBAS COMPLEMENTARIAS* | |||||
| Pruebas de 1º nivel | |||||
| Estudios analíticos | Sangre | Hemograma, frotis de sangre periférica, bioquímica básica con perfil hepato-renal, PCR, PCT, LDH, | |||
| Orina | Sistemático de orina | ||||
| LCR (si síntomas neurológicos) | Citoquímica | ||||
| Estudios microbiológicos | Cultivos | Hemocultivo, urocultivo, LCR (si se ha obtenido) | |||
| Prueba de tuberculina (Mantoux) | |||||
| Serologías | VEB, CMV y otras serologías dependiendo de la anamnesis (B. melitensis, R. typhi y R. conorii, C. burnetii, hepatitis vírica, B. burgdorferi, B. henselae, Leishmania spp…) | ||||
| Estudio de malaria (gota gruesa y PCR) | Si viaje a zona endémica reciente | ||||
| Pruebas de imagen | Radiografía de tórax | ||||
| Ecografía abdominal: a valorar según anamnesis y exploración física | |||||
*Las pruebas complementarias casi nunca proporcionarán un diagnóstico en el que no se ha pensado, de ahí que deban solicitarse de forma sistemática y escalonada en función de la anamnesis y los hallazgos de la exploración física. Es fundamental un diagnóstico diferencial razonado de las causas más probables, antes que descartar un listado de enfermedades infecciosas, inflamatorias o tumorales.
TRATAMIENTO
En general no se recomienda iniciar tratamiento antimicrobiano empírico en este síndrome.